Internet es como una gran base de datos entrelazados con hiperenlaces. Los hiperenlaces nos llevan de un lugar a otro, de una página a otra, pero en la búsqueda de información se puede perder mucho tiempo.
La navegación a través de los enlaces de hipertexto es una de las maneras más atractivas y generalizadas de navegación. Pero si se quiere obtener resultados más rápidos y ajustados a lo que queremos, podemos utilizar los buscadores.
Los buscadores son herramientas de Internet que nos ayudan a localizar la información. Los principales tipos son: buscadores temáticos y motores de búsqueda.
La diferencia entre ambos es que los buscadores temáticos están organizados por categorías (temas como ciencias naturales, biología, informática...) y los motores de búsqueda son ordenadores que tienen programas que buscan en toda la Red y organizan lo que encuentran.
La ventaja de los motores de búsqueda esta en la amplitud de la consulta. Su desventaja es que al ser organizados por máquinas y programas, la información que ofrece puede no ser la que buscamos y es más difícil encontrarla (por ejemplo al ordenador puede resultarle más difícil diferenciar una página dedicada al "gato" de animal y "gato" de herramienta). En un buscador temático encontraremos menos referencias, pero están mejor organizadas y catalogadas (siguiendo el ejemplo anterior encontraremos las páginas del "gato" animal en mamíferos y del "gato" que levanta coches en herramientas)
Los buscadores temáticos son sencillos de utilizar ya que, en principio, sólo hay que ir haciendo clic en las categorías y subcategorías de sus páginas web hasta encontrar la información deseada. Aunque también suelen tener ventanas de búsqueda para hacerlo directamente.
El funcionamiento de los motores de búsqueda también es sencillo:
Son páginas web que tienen una línea o ventana donde escribes tu búsqueda y tienen un botón que suele decir "Search", "Go", "Buscar", "Ir"... que empieza la búsqueda.
Aquí escribimos
la búsqueda
Una vez realizada, te muestra una o varias páginas web con los resultados. Cada página suele mostrar 10 o 20 resultados. En caso de encontrar más de 20, al final de la página suele haber unos números en azul y subrayados (enlaces) que te llevan a otras páginas de la misma búsqueda.
En este caso la búsqueda era sobre la palabra "cursos
mentor" y encontró 24 referencias organizadas en 3 páginas
También pueden estar las palabras anterior y siguiente o unas flechas en distintas direcciones que te llevan a la página anterior o a la siguiente de la búsqueda que hayas realizado.
Vamos a ver 3 herramientas de búsqueda. Haz clic en los logotipos para encontrar información específica.
Búsqueda temática
Motor de búsqueda
Motor de búsqueda por votos
Búsqueda de programas
Solo decir que otra manera de búsqueda más rápida es a través de los navegadores actuales (Explorer y Netscape, por ejemplo) que han incorporado enlaces a lugares de búsqueda con funcionamientos similares al descrito.
Para entrar sólo tenemos que hacer un clic en "Marcadores", otro en "Búsqueda Internet" y otro en "Netscape Búsqueda Internet" o en el buscador elegido (Yahoo, Lycos, Infoseek, Excite...). Sólo comentar que estos buscadores son versiones del buscador general hechas para Netscape y situadas en el web de Netscape (y un poco más lentas)
También Explorer conecta con una página de búsqueda de su sede Microsoft.