Existen diversos tipos de ficheros de vídeo que se distinguen por su extensión. Entre ellos podríamos citar, por ejemplo, los que tienen extensión "avi", "mov" o "mpg".
Ficheros tipo "avi"
Windows incluye un software que permite ver automáticamente los ficheros de vídeo tipo avi. Vamos a ver un ejemplo.
Si estás utilizando para ver esta página el programa Explorer de Microsoft (en la barra azul situada en la parte superior pondrá "Explorador de Internet de Microsoft"), para ver el ejemplo puedes pulsar ya sobre (si utilizas Netscape, no lo hagas) fichero tipo *.avi.
Si estás utilizando el programa Netscape, antes de lanzar el fichero te vamos a contar lo que va a suceder. En primer lugar, ten un poco de paciencia porque tardará un poco en lanzarse el programa. Cuando el programa esté lanzado, aparecerá una cuadro en negro. Para empezar a visualizar el fichero tienes dos opciones: la primera, pinchar con el ratón en cualquier parte de la página (y para pararlo, pinchar de nuevo); la segunda, pinchar con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la página para que se despliegue una ventana con diversas opciones para controlar la visualización: Reproducir, Pausar, Rebobinar, Adelantar... Por último, te contamos lo que tendrá que hacer para volver de nuevo a este punto. Cuando hayas visto el fichero y quieras regresar, pulsa en la "Barra de menú" sobre el menú "Ir" y sobre la opción "Regresar". Pincha ya sobre el fichero tipo *.avi.
Ficheros "mov" y "mpg"
Este tipo de ficheros tienen un formato diferente a los avi. Para poder verlos es necesario contar con software específico, que Windows no tiene incorporado. Sin embargo, este software es fácil de conseguir en la red Internet en cualquier servidor que ofrezca programas para la red.
Un ejemplo de vídeo en formato MOV lo puedes ver si pinchas aquí.