Máscaras rápidas

En nuestro primer contacto con Gimp a través de la Práctica guiada 1 ya utilizamos esta herramienta llamada Máscara rápida. Está situada en la esquina inferior izquierda de la Ventana Imagen y suele pasar desapercibida por su pequeño tamaño.

También podemos acceder a la Máscara rápida desde el Menú --> Seleccionar --> Activar máscara rápida o utilizando la combinación de teclas Mayús. + Q.

Al activar la Máscara rápida, la Ventana Imagen adquiere un tono rojizo. Esto no significa que hayamos "pintado" nada, simplemente hemos puesto un "acetato" sobre el que podemos colorear, escribir, rellenar y no cambiará la imagen, simplemente en la zona pintada desparece ese tono rojizo. Al volver a hacer clic en el botón de Máscara rápida (es decir, desactivando la máscara rápida) obtendremos una selección con la forma del dibujo o relleno realizado.

Vamos a probar esta herramienta.

Abrimos la imagen "heroe.jpg" (a), presionamos el botón Máscara rápida (b), elegimos la herramienta pincel , una brocha bastante gruesa y ponemos como color de primer plano el blanco. Ahora hacemos un trazado sobre la imagen y observamos que en la zona donde pintamos va desapareciendo el color rojizo (c). Presionamos el botón Máscara rápida y vemos cómo lo que hemos pintado se ha transformado en una selección (d).

a
b
c
d

 

1. Selección difuminada

Quitamos la selección de la imagen anterior (Ctrl + Mayús + A). Presionamos de nuevo el botón Máscara rápida, elegimos la herramienta Relleno con gradiente de colores , ponemos negro como color de primer plano y "rellenamos" nuestra imagen haciendo clic en la parte superior de la imagen y arrastramos hasta la parte inferior (a).

Relativo a la herramienta Rellenar con Degradado

Observamos que se ha "borrado" parte de la zona coloreada de rojo (b). Presionamos el botón Máscara rápida y vemos una línea central que forma nuestra selección (c). Para comprobar qué zona es la seleccionada vamos a borrar la selección: Ctrl + K (limpiar), vemos cómo la imagen que tenemos se ha borrado de forma gradual desde arriba hacia abajo (d).

a
b
c
d

Las selecciones que tengamos en nuestra Ventana imagen, pueden utilizarse sobre cualquiera de las capas de las que dispongamos en nuestra imagen.

2. Modificar selecciones
  1. Sobre la imagen "heroe.jpg" y utilizando la herramienta Texto escribimos la palabra "Héroe". Sobre la capa creada haz clic con el botón derecho y selecciona Añadir máscara de capa. Elegimos la opción "Canal alfa" de la capa con lo que se crea una máscara de todo el texto.

  2. Sobre esta misma capa volvemos a hacer clic con el botón derecho, para obtener una selección con la forma del texto: Máscara a selección. Podemos hacer invisible la capa de texto o eliminarla.

  3. Creamos una capa nueva vacía. La llamamos "texto" y la seleccionamos.

  4. Con la herramienta Relleno con degradado de colores seleccionada, rellenamos la selección con el degradado "German Flag Smooth" de arriba a abajo.

  5. Creamos una nueva capa llamada "Ampliación". Vamos a aumentar el tamaño de la selección, para ello hacemos clic con el botón derecho sobre la imagen y elegimos Seleccionar --> Agrandar y aumentamos la selección 4 píxeles.



  6. Rellenamos esta nueva selección con un patrón, por ejemplo el llamado "Green 3D". Y ponemos la capa debajo de la denominada "texto". Obtendremos el siguiente resultado.

    Relativo a la herramienta Patrones


3. Guardar las selecciones

Puede que tengamos que utilizar la misma selección en varias ocasiones e, incluso, en distintas imágenes.

En GIMP existe la posibilidad de guardar las selecciones para después utilizarlas en otras imágenes o en la misma imagen. Para guardar una selección debes hacer clic con el botón derecho sobre la imagen y elige Seleccionar --> Guardar en canal.

En la Ventana Capas, Canales, Rutas...., pestaña Canales, observaremos tres canales que corresponden a los valores Rojo, Verde, Azul y Alfa, además de uno nuevo que está seleccionado y no es visible: Copia de máscara de selección. Este nuevo canal simplemente es una representación en blanco (zona seleccionada) y negro.

Si hemos perdido una selección y queremos volver a recuperarla debemos ir a la Ventana Capas y, seleccionando la Máscara, hacer clic con el botón derecho y elegir Canal a selección (Ctrl +S). En nuestra Ventana Imagen hemos recuperado la selección original. Si guardamos nuestro trabajo en el formato nativo de GIMP (XCF), podremos recuperar cualquier selección que hayamos guardado como un canal.

4. Alinear selecciones

Esta posibilidad es especialmente útil cuando realizamos selecciones variadas con diferentes herramientas.

Si hemos puesto guías en nuestra imagen, al trazar las selecciones serán atraídas hacia ellas, salvo en el caso de las Bézier que lo serán los puntos de anclaje. Para activar la atracción a las guías hay que hacer clic con el botón derecho sobre la Ventana imagen y elegir Ver --> Ajustar a las guías.

Supongamos que queremos hacer una selección cuadrangular con un lado que mida 200 píxeles. Colocamos cuatro guías (dos horizontales y dos verticales) que estén separadas por 200 píxeles. Ahora cogemos la herramienta Selección rectangular y haciendo clic en las proximidades de la intersección de las guías superior e izquierda, comenzamos a movernos hacia el vértice opuesto. Vemos que la selección es "atraída" a esas guías y conseguimos una selección cuadrada de 200 píxeles de lado.

También podemos realizar, con el mismo procedimiento, una selección circular con un diámetro de 200 píxeles. Para comenzar a trazar la selección debemos acercar el puntero todo lo posible a la intersección de las líneas guías, hacemos clic y los bordes de la selección elíptica quedan atraídos a las guías.

5. Unir selecciones

Estas mismas guías nos pueden servir para realizar nuevas selecciones e incorporarlas a las realizadas, a la vez que las alineamos. Para poder unir selecciones utilizamos el botón que aparece en las Opciones de cualquier herramienta de selección o presionamos la tecla Mayús.

Elegimos la opción (añadir a la selección actual), cuando hacemos clic y comenzamos la selección, de esta manera la nueva selección se unirá a la ya existente. Si la nueva selección comienza cerca de una de las guías, obtendremos dos selecciones alineadas por esa guía.

6. Sustraer selecciones

También podemos utilizar las guías para centrar las selecciones.

Supongamos que necesitamos realizar una selección con forma de corona circular. Primero colocamos las guías necesarias para obtener una selección circular de 200 píxeles.

Después realizamos una selección circular de 200 píxeles de diámetro, y movemos las guías para obtener un nuevo círculo que tenga 50 píxeles menos de diámetro.

Ahora, procurando la mayor precisión posible, presionamos la tecla Ctrl, lo que hace que aparezca un signo "-" al lado del cursor de selección o elegimos el botón (extraer de la selección actual), y hacemos clic lo más cerca posible del vértice superior izquierdo del cuadrado formado por las guías.

Hacemos clic, comenzamos a arrastrar e inmediatamente soltamos Ctrl, en caso contrario obtendremos un círculo con centro en el punto donde hayamos hecho clic (esto ocurre porque la tecla Ctrl tiene dos funciones que se solapan).

Hemos obtenido una selección con forma de corona circular.



Selecciones > Máscaras rápidas