Somos sembradores de la Buena Noticia
La Pastoral Marista es el vehículo para anunciar la Buena Noticia de Jesús que se ofrece para #DarVIDA a todas las personas con especial predilección por los niños y jóvenes más necesitados. Desde nuestra pastoral queremos formar personas al estilo de Jesús, que sean conscientes de su fragilidad y de sus posibilidades; íntegras y coherentes, que cultivan y encauzan su inteligencia emocional, preocupados por los demás...
Nos sabemos Iglesia, abiertos al Espíritu, como San Marcelino Champagnat. Una Iglesia fraterna, sencilla y humilde, dispuesta al diálogo y a la acogida de todas las personas.
Nuestra pastoral tiene como referente a María, maestra en camino del seguimiento a Jesús y del Sí a Dios y a su proyecto. Educamos para encarnar como ella los valores de la humildad, la sencillez y la modestia, las tres violetas maristas, tal como nos inspira nuestro fundador.
Elegimos estar presentes entre los niños y jóvenes del mismo modo que Jesús estuvo con sus discípulos en el camino de Emaús, y como San Marcelino estuvo con los primeros hermanos en La Valla:
- Respetando su conciencia y su ritmo de entender las cosas
- Compartiendo con AMOR sus preocupaciones
- Caminando a su lado como hermanos y hermanas, acompañándolos, animándolos a dialogar y a abrirse al encuentro con el Dios de la vida en todas las situaciones
- Desplegando gradualmente ante ellos la riqueza y la relevancia de la visión transformadora que tiene Jesús de la humanidad y del mundo
Presentamos la Buena Noticia como la visión de Jesús para toda la humanidad: llegar a toda la sociedad, buscando el bien de todos, y comprometiéndonos responsablemente con el futuro de la humanidad y de la creación de Dios.
OBJETIVO GENERAL DE LA PASTORAL
Favorecer el cultivo de un ambiente que invite a la acogida de la Buena Noticia de Jesús de Nazaret.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Ofrecer al alumnado un proceso articulado para la maduración y crecimiento en la fe.
- Contribuir a la creación de un ambiente educativo acorde con los valores del Evangelio.
- Ayudar a la encarnación del diálogo fe/cultura/vida en las diversas asignaturas, especialmente la ERE.
- Potenciar los momentos de encuentro y celebración entre los miembros de la Comunidad educativa a lo largo del curso escolar.
- Favorecer la orientación vocacional de los alumnos/as con apertura al sentido trascendente.
- Hacernos presentes en las estructuras eclesiales de educación y pastoral: coordinadoras diocesanas.
- Fomentar el conocimiento y devoción hacia Marcelino Champagnat, por medio de catequesis, oraciones, semanas Champagnat, jornadas maristas.
- Cuidar la iconografía, las relaciones, la acogida, las actividades de tipo religioso, de forma que manifiesten valores con sentido evangélico y marista.
- Trabajar la sensibilización en el campo de la interioridad.
- Impulsar espacios y actividades de formación religiosa para el profesorado.
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la situación de pobreza y marginación en las que viven muchas personas, suscitando compromiso solidario.
PASTORAL GENERAL
Líneas de acción:
- Favorecer la participación e implicación de toda la comunidad educativa.
- Experiencias de Oración-Celebración con jóvenes y adultos.
- Oraciones de la mañana.
- Oraciones en tiempos litúrgicos.
- Talleres de interioridad.
- Oferta y cuidado de los momentos de “Convivencias cristianas”.
- Convivencias de inicio de curso de los alumnos.
- Convivencias cuaresmales de los alumnos.
- Propiciar encuentros de formación cristiana para el profesorado.
- Acompañamiento cercano de los niños y jóvenes, así como de sus familias.
- Formación de educadores para el acompañamiento educativo pastoral.
- Presentar de modo cercano y atrayente el mensaje cristiano, a través de la ERE.
- Cuidar la iconografía, de manera que favorezca la comunicación del mensaje evangélico.
Actividades:
- Oración y reflexión de la mañana: Es tradición marista comenzar el día con una breve oración que anime a los alumnos a afrontar la jornada y con un recuerdo a la presencia de Dios.
- Iniciación sacramental: Conforme al plan de iniciación previsto, se invita a los alumnos a participar con cierta regularidad en distintos tipos de celebraciones religiosas: en Ed. Infantil y Primaria se realizan sobre todo celebraciones de los signos y de lenguaje religioso, y en Ed. Secundaria y Bachillerato las celebraciones sacramentales (dos por trimestre por clases), aunque también se hacen convocatorias más generales. A lo largo del curso tendremos varias eucaristías por la tarde con el fin de que podamos venir en familia a ellas. Todas ellas aparecen en el calendario.
- Celebraciones: En diversos momentos del curso, especialmente en fiestas señaladas y en los llamados “tiempos litúrgicos” (adviento, cuaresma…), ofrecemos la posibilidad de que los alumnos se inicien en la simbología cristiana y eclesial.
- Convivencias cristianas: Son un tiempo adecuado para la reflexión y para realizar una presentación del mensaje cristiano adaptada a su edad que ayude a los muchachos a vivir como creyentes.
- Campañas: Se organizan con una doble finalidad, sensibilización y de fomentar la solidaridad con los más necesitados.
- Grupos de profundización en la fe: Un medio sumamente importante para ayudar a los muchachos a personalizar la fe. Son grupos pequeños que se reúnen semanalmente con un animador. En determinados momentos se unen a otros grupos cristianos, en convivencias vocacionales, en pascua y en convivencias de verano.
- Pastoral vocacional: Se realiza la Semana Vocacional, con el fin de ayudar a descubrir a cada uno su lugar en el mundo, desde un sentido cristiano de la vida. Jornadas vocacionales de bachillerato- Enero 2015.
- Formación permanente: se ofrece al profesorado una charla trimestral de formación religiosa y la oportunidad de participar en encuentros y retiros de profundización en la fe a lo largo del curso.
ESTRUCTURA DEL EQUIPO LOCAL DE PASTORAL
Está formado por:
- El Delegado de Pastoral.
- El Coordinador de Animación Vocacional, que actúa de puente entre los equipos de orientación y pastoral.
- El Coordinador de Grupos de Vida Cristiana que actúa de puente entre los equipos de coordinación de GVX y pastoral.
- El Coordinador de Formación Pastoral, que forma parte del equipo de innovación y formación del centro.
- El Coordinador de Solidaridad, que coordina la comisión de solidaridad del centro y actúa de puente con el grupo SED si existiese.
Las funciones del Equipo de Pastoral y Animación Vocacional son:
En el ámbito de la pastoral general:
- Contribuir a la creación de un ambiente educativo acorde con los valores del Evangelio.
- Ayudar a la encarnación del diálogo fe/cultura/vida en las diversas asignaturas, especialmente en la ERE
- Asegurar la coordinación de la ERE con el resto de la acción evangelizadora del centro.
- Llevar a cabo, de acuerdo con los órganos interesados, las actividades de oración, convivencias, celebraciones, campañas… previstas en la programación efectuada.
- Animar y coordinar la programación y la realización de la acción pastoral en el Centro.
- Programar y acompañar la educación en la espiritualidad e interioridad en el centro.
- Acompañar y asegurar la identidad de los movimientos evangelizadores que existan en el centro (Iniciación Sacramental, Fraternidades…).
- Programar y dinamizar la vivencia de los tiempos fuertes del año (tiempos litúrgicos, mes de mayo, semana marista, semana vocacional…) mediante tutorías, oraciones, ambientación…
- Colaborar en los planes pastorales de la Diócesis y Parroquia y mantener contacto con los responsables de los mismos, asegurando una coordinación con iniciativas y actividades de la Iglesia local.
En el ámbito de la animación vocacional:
- Promover y corresponsabilizarse del despertar, cultivo, discernimiento y acompañamiento vocacional tanto de los alumnos como de otros miembros de la Comunidad Educativa.
- Animar y evaluar el desarrollo del Itinerario Provincial de Animación Vocacional en sus tres niveles.
- Promocionar el uso de la web vocacional y enviar material para ser publicado.
- Poner en contacto a los jóvenes inquietos vocacionalmente con las comunidades de referencia (comunidades de hermanos, fraternidades, etc.) y de acogida.
- Informar e invitar a la Comunidad Educativa (hermanos, profesores, catequistas, fraternidades, padres,…) a participar en actividades vocacionales.
En el ámbito de los Grupos de Vida Cristiana:
- Ofrecer al alumnado el proceso provincial articulado para la maduración y crecimiento en la fe.
- Motivar la participación y asegurar el acompañamiento de los participantes, en las actividades pastorales provinciales.
- Acompañar a los animadores, catequistas y coordinadores de los Grupos de Vida Cristiana del centro.
- Trabajar por la visibilidad de los Grupos de Vida Cristiana en el centro, conectando el proceso con el profesorado, la comunidad educativa y la organización escolar.
- Promover la colaboración y participación de los miembros de los Grupos de Vida Cristiana en estructuras y actividades diocesanas, intercongregacionales, interreligiosas…
En el ámbito de la formación:
- Aunar criterios y favorecer la mentalización y formación de los agentes de pastoral del Centro.
- Programar y desarrollar, junto al equipo de formación-innovación local, lo relativo a la formación pastoral de los claustros.
- Velar por los planes de formación que afectan a la identidad evangelizadora del centro:
- Plan Local de educación en la interioridad
- Plan local de formación de animadores y catequistas
- Plan de formación de nuevos educadores
- Plan de formación en identidad marista
- Plan de formación en el acompañamiento
- Hacer el seguimiento de la formación pastoral de los agentes de misión del centro.
- Tramitar la convalidación y reconocimiento de los cursos de formación pastoral que se realizan en el centro con las instituciones correspondientes.
En el ámbito de la solidaridad:
- Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre la situación de pobreza y marginación en las que viven muchas personas, suscitando compromiso solidario en cada uno de los miembros del Centro.
- Planificar y acompañar, junto con el equipo de orientación, la programación vertical de la educación social del alumnado que se desarrolla en el Plan de Acción Tutorial del Centro.
- Programar y dinamizar las campañas colegiales en el ámbito de la solidaridad.
- Promover el voluntariado en el centro para los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
- Participar en las plataformas de solidaridad existentes a nivel local, diocesano, intercongregacional…
En Maristas Huelva la solidaridad es un valor que trabajamos cada día. Deseamos que nuestro alumnado desarrollen una mirada abierta al mundo de la solidaridad a través de actividades y proyectos dentro y fuera del centro que implican también a padres, madres y familias. Desde nuestros colegio, la concienciación, la educción en la solidaridad y la empatía con el prógimo se concreta en acciones sociales como:
- El Plan de Voluntariado Social del Alumnado, que es una iniciativa que pretende contribuir a la educación integral de nuestros alumnos y alumnas a través de experiencias puntuales o contantes con voluntariado de diversas entidades onubenses: Cáritas, AONES, Cruz Roja, AOSA TEA y muchos +
- Colaboración y concienciación durante la Campaña Montagne en beneficio de la Fundación Marcelino Champagnatque desarrolla, desde hace -30 años, su proyecto social en la barriada de Pérez Cubillas: Estudio dirigido, Campamento Urbano, Alfabetización, formación profesional ocupacional....
- La ONGD SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo) es una Organización No Gubernamental (ONG) para el Desarrollo, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, que trabaja promoviendo el Derecho a la Educación en África y América Latina así como en algunos países de Asia y Europa. En España trabaja en el campo de la Educación para el Desarrollo y la Incidencia Social.
Los Grupos de Vida Cristiana pretenden transmitir una forma de ser y de vivir concreta, según los valores inspirados en el Espíritu de las Bienaventuranzas que nos muestra Jesús de Nazaret a lo largo de su experiencia y dónde potenciamos valores y actitudes que nos ayudan a encontrarnos con Jesús, el BuenaJente, y a ser más felices. Para ello partimos de unos elementos simbólicos cercanos a los chavales que nos ayudan a transmitir lo que pretendemos.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
- Son un “espacio” humano y cristiano donde Animadores y chicos/as vivimos una experiencia de amistad en grupo que nos lleva a identificarnos con el estilo y los valores de Jesús, al que llamamos «El BuenaJente» (con J de Jesús).
- Nos apoyamos en una historia de más de treinta años, a lo largo de la cual hemos ido creciendo y madurando en la opción por Jesús y su Evangelio. Muchos Hermanos, Animadores y chicos/as han vivido esta experiencia y nos animan a seguir adelante.
- Pertenecemos a la Pastoral Marista, ofertada en las diferentes obras evangélicas Maristas, a las que nos sentimos unidos. Estamos dentro del Itinerario de Educación en la Fe de los Grupos de Vida Cristiana, que se oferta para nuestro crecimiento humano y cristiano.
- Son un proceso catequístico donde pretendemos vivir una experiencia de crecimiento en grupo que nos lleva a identificarnos con el estilo y los valores de Jesús de Nazaret.
- Nos apoyamos en una historia de más de veinte años, a lo largo de la cual hemos ido creciendo y madurando en la opción por Jesús y su Evangelio. Muchos Hermanos, Animadores y chicos/as han vivido esta experiencia y nos animan a seguir adelante.
- Pertenecemos a la Pastoral Marista, ofertada en las diferentes obras evangélicas Maristas, a las que nos sentimos unidos. Estamos dentro del Itinerario de Educación en la Fe de los Grupos de Vida Cristiana, que se oferta para nuestro crecimiento humano y cristiano.
Se llama así porque va “desde el interés por ser alguien a la propuesta del Evangelio de Jesús“. Después de que los chicos y chicas han experimentado lo que significa crecer conforme a unos determinados valores y en un ambiente positivo, se presenta de modo explícito el Evangelio de Jesús como una manera nueva y plena de ser y de vivir.
Esta etapa marca el paso “desde la opción por Jesús y su Evangelio a la incorporación en la comunidad cristiana adulta“. Cuando el joven está abierto al mensaje cristiano y lo desea en su vida, está preparado para la iniciación a la vida cristiana integral, haciendo que toda su vida (planteamientos, opciones, actitudes) vaya siendo vivida desde el Evangelio.
Los Grupos de Amistad están destinados para aquellos/as chicos/as de nuestras obras que viven la etapa de la preadolescencia, es decir, de 10 a 14 años (desde 5º de EPO hasta 2º de ESO), y que libre y voluntariamente deseen participar en este proceso catequístico.
Los Grupos están abiertos a aquellos preadolescentes de otros Centros que demanden nuestra oferta, siempre y cuando contemos con Animadores disponibles y preparados.
Los Grupos Mar-Cha están destinados para aquellos/as chicos/as de nuestras obras que viven la etapa de la adolescencia y juventud, esto es, a partir de los 14 años (3º de ESO), y que libre y voluntariamente deseen participar en este proceso catequístico.
Los Grupos están abiertos a aquellos chavales de otros Centros que demanden nuestra oferta, siempre y cuando contemos con Catequistas disponibles y preparados.
Los Grupos son como un taburete de tres patas. Las tres patas de los Grupos de Amistad son:
- Pasarlo bien, divertirse, disfrutar, reír… pero no “yo sólo” o a costa de los demás. Es mejor pasarlo bien, pero “todos”.
- Hacer amigos, compartiendo lo que vivimos, somos, tenemos; los amigos de verdad son un tesoro.
- Conocer a Jesús, el BuenaJente, que se nos presenta como el modelo de amistad que deseamos vivir.
La Chispa es el Espíritu y la presencia de Jesús en medio de los Grupos. Tradicionalmente, la luz ha sido el símbolo de la presencia de Dios, de Su Espíritu.
El “BuenaJente” por excelencia fue (y es) Jesús de Nazaret. Su bondad fue tan radical que se hunde en la raíz de su persona, en lo más profundo de su ser, y le llevó a dar la vida por sus amigos, entregándose en la cruz. Por eso a Jesús le decimos «el BuenaJente».
Pero su ejemplo ha sido seguido por muchas personas que también amaron a los demás hasta el final. Es el modelo de referencia que tenemos aquellos que participamos en los Grupos de Amistad. Cuando vivimos sus valores, nos convertimos también en «BuenaJentes», con “J”, al estilo de Jesús de Nazaret.
“Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti”
Buscamos
- Iniciar en la vida de grupo y la comunidad (la Iglesia).
- Lograr que los niños, a su nivel y según sus capacidades, descubran el sentido de su bautismo e intenten vivir su vida y sus realidades de niños/as con unas actitudes acordes con el Evangelio.
- Iniciar a los niños/as en las actitudes de perdón y reconciliación con los demás.
- Destacar en el sacramento la mediación del sacerdote como representante de Dios y de la comunidad en nombre de Jesús.
- Resaltar el carácter comunitario y eclesial del pecado.
- Iniciar a los niños/as en el sacramento de la Eucaristía, en el compartir…
- Orientar a los niños/as hacia un compromiso cristiano
- Implicar a los padres en todo el proceso catequético, ayudando a sus hijos/as y participando directamente en reuniones y celebraciones
Interioridad es vivir desde dentro y relacionarnos con el exterior desde lo profundo y auténtico, con capacidad para reflexionar, discernir, amar y optar en libertad personal y en solidaridad.
Educar la interioridad, consiste en ofrecer a nuestros alumnos herramientas que puedan ayudarles a excavar unos buenos cimientos para sus vidas. Herramientas que les sirvan hoy y les sirvan una vez hayan abandonado las aulas (Elena Andrés).
En nuestro colegio el educador ayuda al alumno a despertar su conocimiento interior, su esencia. Por eso la alegría, el optimismo, el respeto, la esperanza, la paciencia, la bondad… acompañan esta educación que se basa en caminar juntos a que descubran el tesoro que tiene escondido para que puedan interpretar los contextos de su vida y hacerse sensible a los valores, a las preguntas de fondo sobre el sentido de la vida, a poner nombre a aquello que experimentan, aceptando con sencillez las propias capacidades y limitaciones. Queremos que crezcan en contacto con su ser interior.
APRENDER A SER debe ser uno de los grandes pilares de la educación. La educación integral (corporal, social, psicológica y espiritual) de la persona refuerza todos los ámbitos, todos los tipos de inteligencias y todas las capacidades humanas.
Trabajar la interioridad en nuestro centro es una prioridad y una necesidad fundamental. El nuevo perfil de alumno nos plantea nuevos retos. Debemos crearles espacios para la experiencia, momentos para admirar lo que tienen dentro y abrazar lo que hay fuera, con silencios, visualizaciones, reflexiones, meditaciones… y escuchar con más claridad. Emocionarlos con gestos, rutinas, admirando la naturaleza o una foto del lugar más inhóspito de la Tierra. Aprender a mover nuestro cuerpo de forma consciente con danzas, música…para saber que nos dice y cómo cuidarlo. Sentir y reconocer nuestras emociones, educar la mirada amorosa, vivir cada día, en el colegio, como una gran oportunidad, disfrutando de los momentos especiales de nuestros talleres de interioridad, favoreciendo un encuentro con nosotros mismos, con los otros y promoviendo la apertura a la trascendencia. Creando imágenes de sus propias vidas, mandalas, figuras de plastilina…llenando los corazones de colores.
Incluimos la Interioridad, con nuestro Proyecto “Somos in”, en la Innovación Pedagógica.
Todos somos partícipes de este apasionante proyecto, desde 1º de Primaria hasta 2º de Bachiller.
Desde nuestro carisma Marista (amar a Jesús y su evangelio, sencillez, espíritu de familia, amor al trabajo, presencia y María), ofrecemos un proyecto que transforma corazones, con herramientas y técnicas imprescindibles para el encuentro personal y transformador con Dios.
La esencia… ”EL SER”
Un proyecto sin cerrar, sin terminar…¡¡VIVO!!
¡¡Busquemos nuevos tesoros!! ¡¡Narremos lo vivido!! ¡¡Consigamos ambientes de respeto y confianza!! ¡¡Vivamos!! ¡¡Disfrutemos!! ¡¡Sintamos al Dios de la vida!! ¡¡Renovemos!! ¡¡Brillemos!! ¡¡Dejemos volar la creatividad!! ¡¡Juguemos!! ¡¡Preguntemos!! ¡¡Bailemos al son de la VIDA!!… ¡¡BUSCA EN TI!!
Abordar el tema de la vocación es acercarnos al corazón de nuestra vida y de la vida de tantos niños y jóvenes a los que atendemos. Es una oportunidad para conocer qué es lo que hay dentro de cada uno y que está luchando por desarrollarse, por llegar a su plenitud. El que está implicado en un proceso así se da cuenta de que no se trata sólo de una serie de actividades, sino de un proceso que está llamado a cambiar nuestras vidas.
La vocación es una llamada a vivir en el mundo como artífice y no como espectador. Toda persona es actor, protagonista de una historia apasionante. Hay muchas maneras de ayudar a despertar y madurar una vocación. De hecho, hay muchas actividades en nuestras Obras Educativas, que tienen que ver con lo vocacional. Nosotros, desde la Provincia Marista Mediterránea hemos diseñado un Itinerario Provincial de Animación Vocacional (IPAV) secuenciando sólo aquellas que son específica y explícitamente vocacionales.
El Proyecto Provincial de Animación Vocacional es el marco del que se nutren el concepto, los criterios y los medios para desarrollar la vocación aquí expuesta. El Itinerario es una concreción de este Proyecto y en él hunde sus raíces. Tiene como objetivo ayudar al joven a descubrir su propia vocación y tomar opciones que le ayuden a desarrollarla. Y esto lo trabajamos desde tres ámbitos: el ser persona -nivel humano-, dirigido a todos nuestros alumnos; el ser cristiano -nivel de fe-, dirigido a todos aquellos que están en un proceso de crecimiento y personalización de la fe, y principalmente los que están en GVX; el ser marista -nivel carismático-, destinado por un lado a todos los alumnos y, por otro, con experiencias más específicas, para aquellos chicos que han madurado en su proceso de fe, y que buscan concretar la llamada de Dios en una vocación marista.
El Itinerario está secuenciado en tres ámbitos que responden a una pregunta:
¿Cómo quiero vivir la vida? | Cultura Vocacional |
¿Quién estoy llamado a ser? | Pastoral Vocacional |
¿Qué opción de vida voy a elegir? | Animación Vocacional Marista |
Estos ámbitos humano, cristiano y marista en ningún momento se han de trabajar como compartimentos estancos, niveles, o estadios progresivos independientes. Son dimensiones que se entremezclan, a las que debemos conceder igual importancia y que necesitan ser trabajadas en todas las etapas evolutivas de la persona.
En este Itinerario Provincial de Animación Vocacional todos estamos llamados a participar, porque todos podemos aportar nuestra ayuda -en algún momento del camino- en la tarea de encontrar el sentido de la propia vida: coordinadores locales de animación vocacional, tutores, catequistas, hermanos, profesores,… Especialmente por el testimonio de nuestra vida, pero también por la implicación en actividades concretas que favorezcan el despertar vocacional de tantos niños y jóvenes a los que atendemos.
El/la Coordinador/a de Animación Vocacional (CLAV) local se encarga de desarrollar el IPAV junto con los Equipos de Pastoral (del que forma parte) y Orientación dentro del Itinerario de Animación Vocacional
A lo largo del tiempo hay grupos de personas que, debido al contacto con las obras maristas, sienten una unión especial al carisma de Champagnat para la Iglesia y el mundo. Viviendo en su propia realidad familiar y profesional quieren participar de la vida de la Congregación Marista y de su espíritu. Es una realidad fuerte y vital alrededor de todas las obras maristas. Las Constituciones del Instituto de los Hermanos Maristas dicen a este respecto: “El Movimiento Champagnat de la Familia Marista (Fraternidades Maristas), una prolongación de nuestro Instituto, es un movimiento formado por personas que quieren compartir con mayor plenitud la espiritualidad y el sentido de la misión heredados de Marcelino Champagnat. Los miembros de este movimiento –afiliados, jóvenes, padres, colaboradores, antiguos alumnos, amigos- asimilan el espíritu del Fundador para poder vivirlo e irradiarlo. El Instituto anima y coordina, mediante estructuras apropiadas, las actividades del movimiento.” Ct. 164.4) Se organizan en grupos, animadas por un coordinador de entre ellos y contando con el acompañamiento de los Hermanos Maristas de las comunidades cercanas.
En Huelva existe la Fraternidad Virgen de la Cinta de Huelva comienza su caminar en el año 2008, somos un grupo de padres y madres con una inquietud de servicio hacia la pastoral del colegio y la parroquia a la que está vinculado.
PARA REZAR
http://www.evangeliodeldia.org
http://www.pastoralsj.org
http://www.sacredspace.iu
http://www.rezandovoy.org
http://www.servicioskoinonia.org
http://www.cipecar.org
PASTORAL ESCOLAR
http://www.mochilapastoral.com
http://www.misionjoven.org
http://www.salesianosbilbao.com
http://www.salesianos.edu
http://pastoralubeda.blogspot.com.es/search/label/secundaria
http://www.jovenesdehonianos.org
http://partido.marianistas.org
RECURSOS VARIOS
http://www.bibliaparajovenes.org
http://www.idcsevilla.org
http://www.buenasnuevas.com
http://www.brotesdeolivo.es
http://www.cristoconamigos.blogspot.com
http://www.elgrandesconocido.es
http://www.hnaglenda.org
http://www.corazones.org
http://www.madremaria.es
http://www.quierosersanto.com
http://www.tucristo.com – YouTube pero cristiano
http://www.ipletv.com – Televisión cristiana a través de la red
http://web.apostoles.es/apostoles/web/principal – Móvil
http://www.trovador.com – Música cristiana
RADIOS EN LA RED CRISTIANAS
http://www.radiomaria.es
http://smhuellasjesus.com
IMÁGENES Y VIDEOS
http://blog-stopista2.blogspot.com
http://partido.marianistas.org
http://www.quierover.org
http://www.diocesismalaga.es/index.php?mod=imagenes
MISIONES
http://www.sed-ongd.org/spip
http://www.antenamisionera.org
http://www.mundonegro.com
http://www.intermonoxfam.org
http://www.entreculturas.org/index.php
SOCIAL
http://www.cristianismeijusticia.net
http://www.dosorillas.org
http://www.miradaglobal.com
http://www.r21.la
http://eclesalia.wordpress.com
CLASE DE RELIGIÓN
http://www.iglesiaendaimiel.com
http://www.mochilapastoral.com
http://www.donbosco.es
http://www.auladereli.es
http://www.ciudadredonda.org
http://www.padrenuestro.net
http://www.ciberiglesia.net
http://www.benedictinescat.com
http://www.powerpoints.org
http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/
http://religionjosefinagrau.blogspot.com.es
http://www.sehacesaber.org/profesores?idContenido=28293
http://cristoesnuestravida.blogspot.com.es
http://www.archivalladolid.org
http://profesoradoreligion.blogspot.com.es
http://www.clasedereligion.com – Una ciberteca para ERE
http://www..presentaciones.org
http://erlijiokoklasea.blogspot.com.es
http://pastoraljavierdenavarra.blogspot.com
http://roble.pntic.mec.es/~jfeg0041
http://innovareli.wordpress.com
http://blogs.periodistadigital.com/desde-el-corazon.php
http://www.iessuel.es/religion
http://www.erain.es/departamentos/religion
http://relideleon.blogspot.com
http://reli-eso-csa-se.blogspot.com.es
http://www.profesoradodereligion.com
http://reliengrande.blogspot.com.es
http://reli-eso-csa-se.blogspot.com.es
http://eresevilla.com/not_noticiaslist.php
http://religionennavarra.wordpress.com
Nuestro Equipo Local de Pastoral
